Hechos y cifras de las especies en peligro de extinción de Europa: 1.677 especies en peligro, y a la cabeza el lince ibérico
Uno de cada ocho millones de especies en todo el mundo están en peligro de extinción. La razón principal es la pérdida y degradación de los hábitats, pero también la contaminación, el cambio climático y las especies exóticas invasoras, entre otros motivos. Afortunadamente hay iniciativas para paliar el problema, por ejemplo la Estrategia de Biodiversidad de la UE para el 2030.
Las más amenazadas son peces, caracoles y almejas.
Alrededor de una quinta parte de los anfibios y reptiles están en peligro.
Una de cada 10 especies europeas de abejas y mariposas (polinizadores) está en peligro.
36 especies se han extinguido en Europa solo en los últimos 5 años, por ejemplo varios peces de agua dulce coregonos, un caracol de agua dulce endémico del lago Dojran en Macedonia, y una bonita violeta (Viola cryana).
Entre los mamíferos más amenazados está precisamente el lince ibérico, o la foca monje del Mediterráneo, el visón europeo, la ballena franca del Atlántico norte, el zorro ártico y el oso polar. El uro y la pika de Cerdeña ya se extinguieron en los siglos XVII y XVIII.
¡Hechos y cifras!
Con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad, durante todo el año 2020 realizaremos el proyecto “Seguimiento del lince ibérico y de la biodiversidad de cinco poblaciones de Andalucía y Extremadura: censos, vigilancia y detección de riesgos”, “LynxAndExt”, con el objetivo general de mantener un sistema de seguimiento de linces ibéricos y otra biodiversidad.
Más información:
Fundación Biodiversidad
Nos apoyan también en el Proyecto LynxAndExt: