Hechos y cifras de las especies en peligro de extinción de Europa: 1.677 especies en peligro, y a la cabeza el lince ibérico

Uno de cada ocho millones de especies en todo el mundo están en peligro de extinción. La razón principal es la pérdida y degradación de los hábitats, pero también la contaminación, el cambio climático y las especies exóticas invasoras, entre otros motivos. Afortunadamente hay iniciativas para paliar el problema, por ejemplo la Estrategia de Biodiversidad de la UE para el 2030.

Según la UICN, al menos 1.677 especies de 15.060 especies europeas evaluadas están en peligro de extinción.

Las más amenazadas son peces, caracoles y almejas.

Alrededor de una quinta parte de los anfibios y reptiles están en peligro.

Una de cada 10 especies europeas de abejas y mariposas (polinizadores) está en peligro.

36 especies se han extinguido en Europa solo en los últimos 5 años, por ejemplo varios peces de agua dulce coregonos, un caracol de agua dulce endémico del lago Dojran en Macedonia, y una bonita violeta (Viola cryana).

Entre los mamíferos más amenazados está precisamente el lince ibérico, o la foca monje del Mediterráneo, el visón europeo, la ballena franca del Atlántico norte, el zorro ártico y el oso polar. El uro y la pika de Cerdeña ya se extinguieron en los siglos XVII y XVIII.

¡Hechos y cifras!

Con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad, durante todo el año 2020 realizaremos el proyecto Seguimiento del lince ibérico y de la biodiversidad de cinco poblaciones de Andalucía y Extremadura: censos, vigilancia y detección de riesgos”, “LynxAndExt”, con el objetivo general de mantener un sistema de seguimiento de linces ibéricos y otra biodiversidad.

Más información:

Lista roja europea de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

Noticias del Parlamento Europeo: hechos y cifras (infografía) de especies en peligro de extinción en Europa

Fundación Biodiversidad

Nos apoyan también en el Proyecto LynxAndExt:

Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (CAGPyDS). Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios protegidos.

Junta de Extremadura. Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad. Dirección General de Sostenibilidad (DGS).

Día Mundial del Medio Ambiente, y de la lucha contra la Pesca Ilegal

Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente, instituido durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (Estocolmo, 1972), la fecha más importante en el calendario oficial de la ONU para fomentar la acción ambiental.

En 2020 el tema es la Biodiversidad. Eventos recientes como la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida del Planeta. La Biodiversidad es la base y tiene mucha relación con la salud humana. La Biodiversidad proporciona agua, aire, alimentos, conocimiento, medicamentos, resistencia a enfermedades y mitigación del cambio climático. Cambiar elementos en esta red afecta a todo. La pérdida de Biodiversidad tiene consecuencias, incluido en los sistemas de salud o de alimentos. La aparición de la COVID-19 ha puesto en evidencia que cuando destruimos la Biodiversidad destruimos el sistema. Alrededor de un 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes en humanos se transmiten de animales a personas… La Naturaleza nos está enviando un mensaje…

Décadas de acción medioambiental con el objetivo de forjar una visión común sobre los aspectos básicos de la protección y la mejora del medio. Desde entonces actúa por ejemplo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el organismo especializado en medioambiente.

La Naturaleza nos está enviando un mensaje claro. Estamos dañando el mundo natural, en nuestro propio detrimento. Salvaguardemos los espacios naturales y la fauna y flora silvestres que quedan. Y comprometámonos con un futuro verde y resiliente. En este Día Mundial del Medio Ambiente, es hora de pensar en la Naturaleza.

Hoy, Día Mundial del Medio Ambiente, podemos aprender, compartir y actuar, incluso en el aislamiento. Hay muchas cosas que hacer. 

Un  ejemplo concreto: luchar contra la pesca ilegal, que directamente afecta a nuestra querida foca monje. Y es que hoy también es el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada

Uno de cada ocho millones de especies en todo el mundo están en peligro de extinción.  ¡Podemos actuar! ¡Es la hora de la Naturaleza!

¡Y en la Fundación CBD-Hábitat estamos “en primera línea, aliados con la Naturaleza”!

Más información:

Día Mundial del Medio Ambiente 2020

Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada