Colaboración entre “The European Nature Trust” y la Fundación CBD-Hábitat

Recientemente hemos iniciado un proyecto de colaboración con “The European Nature Trust” (TENT), una de las principales fundaciones internacionales de apoyo a proyectos de conservación de la Naturaleza; y contamos también con Wandafilms-Wanda Natura, productora de conocidos documentales. TENT, organización con sede en Escocia y de ámbito internacional, dedica sus esfuerzos a la protección de los espacios naturales y a la restauración de lugares con alto valor ambiental, afectados por la actividad humana, “para asegurar que nuestro planeta permanezca habitable y que podamos compartirlo con otras especies”. Su filosofía filantrópica busca apoyar iniciativas de conservación de alto impacto en Europa. Con su apoyo a la FCDBH, TENT continua su acción en España (ya iniciada con la Fundación Oso Pardo). Este mes los equipos técnicos de la FCBDH y TENT han visitado algunas de las iniciativas de conservación y recuperación del lince ibérico en Andalucía y Extremadura, estableciendo interesantes líneas de colaboración e intercambio de ideas y experiencias, que pueden abarcar todos los proyectos de FCBDH.

Nota: con el apoyo de TENT el 20 de mayo del próximo año asistiremos en Londres al estreno del último documental de Wanda Natura: «Dehesa: el bosque del lince ibérico», a beneficio de la FCBDH. ¡Muchas gracias!:  https://theeuropeannaturetrust.com/portfolio/bfi-dehesa-iberian-lynx/

Más información:

Filosofía de “The European Nature Trust”:

Los lugares salvajes proporcionan el aire que respiramos, el agua que bebemos y la comida que comemos. La evidencia es clarísima: pasar tiempo en la Naturaleza es esencial para la salud mental, el bienestar físico y el desarrollo. Aun así, solo el 4% de las donaciones se enfoca en causas ambientales. En TENT se “crean experiencias únicas que conectan a las personas con la Naturaleza salvaje” y se financia la protección y restauración de la vida salvaje europea. Se hace que la Naturaleza sea accesible y además entretenida. Mediante la creación de experiencias atractivas, impactantes, motivadoras e inspiradoras, TENT intenta cambiar la forma en que las personas y las empresas valoran la Naturaleza y, por lo tanto, proteger mejor nuestro mundo. La totalidad de cada donación se dirige a través de una organización a proyectos de conservación líderes y en el terreno, y crear esa “chispa de emoción” sobre la Naturaleza, la vida silvestre y nuestro Planeta.

En resumen, los objetivos de TENT son: a través de diversas actividades se apoyan proyectos de conservación que se comprueban in situ, en áreas silvestres clave y a largo plazo y, sobre todo “conectamos a las personas con la Naturaleza”.

“A TRUE CONSERVATIONIST KNOWS THAT THE WORLD IS NOT GIVEN BY HIS FATHERS BUT BORROWED FROM HIS CHILDREN” (JOHN JAMES AUDUBON, NATURALIST & PAINTER).

Participamos en un seminario sobre aves necrófagas y ganadería

El pasado 12 de septiembre se celebró en Arantzazu (Guipuzcoa) una jornada técnica dedicada a difundir iniciativas en torno al conflicto emergente entre actividad ganadera y aves necrófagas, vinculado a “ataques” o “supuestos ataques” de buitres a animales vivos. Este ha sido uno más de los seminarios temáticos promovidos en el marco del Proyecto Interreg POCTEFA Ecogyp, y asociados al Proceso Biogeográfico de la Red Natura 2000.Especialistas del mundo académico y técnicos de administraciones competentes de las comunidades autónomas de Navarra y Aragón, Diputaciones Forales de Guipuzcoa y Álava, o miembros de LPO/BirdLife, contextualizaron el origen y dimensión real del conflicto en diversas zonas de España y Francia. Desde la experiencia de proyectos entre ganaderos y entidades conservacionistas, se presentaron acciones destinadas a facilitar la coexistencia entre aves necrófagas y ganadería extensiva, subrayándose los beneficios mutuos que ganadería y fauna necrófaga proporcionan entre sí. Los ganaderos vascos estuvieron representados por Garikoitz Nazaba, presidente de la organización ganadera EHNE en Guipuzcoa, cuya intervención enriqueció enormemente el seminario, aportando una visión de la relación ganadería extensiva–aves necrófagas desde la perspectiva del ganadero, cuya consideración es fundamental para la coexistencia entre ambos.

La participación de la Fundación CBD-Habitat, a partir de la experiencia de más de cuatro años de trabajo del Life Feeding Scavengers, se centró en la presentación de los principales resultados del Life en cuanto a participación de ganaderos, depósito de cadáveres de ganado de forma impredecible y dispersa en el territorio y en el consumo de éstos por parte de las especies objetivo. También se expuso la experiencia positiva respecto a la percepción de los ganaderos hacia las aves necrófagas, cuyos beneficios superan con creces a los posibles daños que ocasional y excepcionalmente puedan producir. Por otra parte, desde el Life Feeding Scavengers dejamos patente que la ganadería extensiva, y especialmente la de ganado menor (ovino y caprino), se ve afectada por otras problemáticas que pueden llegar a hacerlas desaparecer de gran parte del territorio peninsular en pocos años. Se instó a que se preste el máximo apoyo a esta ganadería si queremos seguir contando con rebaños de ovejas y cabras en nuestros campos. Estos rebaños, explotados de manera responsable y sostenible, con condiciones de trabajo dignas para el ganadero, y con una rentabilidad adecuada y suficiente, serán garantía para el mantenimiento de recursos tróficos imprescindibles para la preservación del hábitat natural de alimentación de nuestras aves necrófagas, al tiempo que contribuirán a la fijación de población joven en las comarcas y pueblos más afectados por la despoblación en la Península Ibérica.

Más información:

Las presentaciones expuestas pueden consultarse en la web de POCTEFA Ecogyp: http://es.ecogyp.org.

Life Feeding Scavengers