Un programa de conservación no es completo si no incluye campañas de divulgación para estimular la sensibilización de la población en general, y de la local en particular. Así, las personas conocen el problema al que se enfrentan y se les hace partícipe de la solución. O por lo menos, eso es lo que creemos en la Fundación CBD-Hábitat. La poblaciones locales, especialmente escolares, profesores y trabajadores del medio se incluyen, y no se olvidan, en las actuaciones desarrolladas. Porque proteger el medio ambiente y una especie amenazada es algo más que asegurar que la población aumenta en número, o tener un área protegida. Realmente, lo que ayuda, es conseguir que a la población local se la haga participe, que entienda lo afortunada que es al tener esa riqueza y los beneficios que les puede aportar mantener este medio singular de forma sostenible.
En general, la Educación Ambiental tiene los objetivos de: conciencia y sensibilidad del medio ambiente y de su problemática; conocimiento y comprensión del medio ambiente y de la función de la humanidad; actitudes que impulsen a participar activamente en su protección; aptitudes para resolver los problemas ambientales; evaluación de factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales; y la participación activa.
En la Fundación CBD-Hábitat hemos impulsado estos temas para la concienciación de la conservación de especies emblemáticas amenazadas (como la foca monje, el lince ibérico o las aves rapaces) con varias jornadas y trabajos de EDUCACIÓN AMBIENTAL como, por ejemplo:
Educación ambiental para la Foca monje
Realizamos cursos sobre pesca sostenible a pescadores artesanales; sobre la importancia de proteger el medio ambiente a escolares para aumentar su conocimiento sobre la biodiversidad que les rodea; y vamos a reuniones locales donde incidimos sobre la importancia de proteger el medio marino. Muy llamativa fue la exposición “El regreso de la Foca Monje” montada en las instalaciones de Faunia en Madrid, donde realizamos la primera exposición sobre la especie en España con el fin de sensibilizar y dar a conocer al público en general a la foca monje del Mediterráneo. Y, tuvimos el honor de contar con Su Majestad la Reina Doña Sofía, entre otras personalidades. O, un curso de formación de educación ambiental en el marco del proyecto «Promoción del empleo y mejora de las condiciones de vida de los pescadores artesanales costeros, jóvenes y mujeres en las áreas naturales protegidas del sector norte de Mauritania», financiado por la Unión Europea y la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), y que ejecuta el “Programa de Conservación de la Foca Monje” a través de la Asociación ANNAJAH con sede en Nouadhibou.
Taller sobre Aves Carroñeras
Organizado por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León con la colaboración de la Fundación CBD-Hábitat, y con los objetivos de; dar a conocer los programas Life de la UE, y en concreto el Life Feeding Scavengers; dar a conocer las rapaces necrófagas (hábitat, biología y conservación) del Valle de Iruelas y Los Pinares del Bajo Alberche y otros Espacios Naturales de Castilla y León; y, la relación entre estas aves rapaces carroñeras y la ganadería extensiva. Participaron 27 entusiastas niños que además realizaron los recortables de siluetas de aves rapaces carroñeras (alimoche, milano real o águila imperial), y del buitre negro de la Fundación y montar móviles de aves carroñeras.
Exposición sobre las islas Bijagos en Guinea Bissau
Bajo el lema: «Nuestra Biodiversidad, nuestra Alimentación, nuestra Salud» la Fundación CBD-Hábitat junto con el IBAP y el Orango Parque Hotel conmemoran el día de la Biodiversidad con la inauguración de una exposición sobre las islas Bijagos en el Centro Cultural Guineano de Franco Bissau.
Actividades realizadas con escolares para concienciación sobre el Lince ibérico y el proyecto IBERLINCE en Extremadura.
Por ejemplo, una en el IES Sáenz de Buruaga (Mérida), dentro del programa Erasmus+ ‘Diagnóstico y Mejora del Entorno Medioambiental del Estudiante Europeo’ celebrando el Día Mundial de la Educación Ambiental durante la «semana de la Biodiversidad». La charla se impartió a 50 chicos/as de 4º de la ESO. Y, otra jornada en el CRA Gloria Fuertes de Fuente del Arco, acción enmarcada dentro de la iniciativa «Ruta ciclista IBERLINCE» en la que los ciclistas recorren los territorios linceros para conocer los trabajos que se realizan con la especie. La charla se impartió a 25 chicos/as de 5º de primaria.
Recomendaciones para la observación de la Naturaleza en general y del Lince en particular
Enfocadas a las personas que se acercan a los territorios del lince, casi todas bien intencionadas y con la suficiente sensibilidad para no crear perturbaciones con sus observaciones. Aunque, las actividades de turismo de naturaleza desarrolladas tanto por particulares como por empresas (de avistamiento de fauna, fotografía, senderismo y turismo activo, etc.) pueden afectar directamente al felino. El auge que ha adquirido en los últimos años y su propia naturaleza, en la que el encuentro con la especie no es accidental, ha añadido un nuevo factor potencial de perturbación si estas actividades no se realizan con una escrupulosa observación de la legislación y de unas simples normas de conducta, fáciles de cumplir por cualquier ciudadano responsable.
Seguiremos insistiendo en la EDUCACIÓN AMBIENTAL, la conciencia y sensibilidad; la comprensión del medio ambiente; las actitudes que impulsen a participar en su protección; las aptitudes para resolver los problemas; y la participación, sobre todo de las nuevas generaciones.
Más información:
Materiales de Educación Ambiental disponibles en Documentos y publicaciones en la web de Fundación CBD-Hábitat
