Los sonidos de la Naturaleza: Carlos de Hita en la mina La Jayona

Organizado por la Fundación CBD-Hábitat y el Colectivo Tejo, el sábado 13 de julio de 2019, Carlos de Hita nos deleitará con «Los Sonidos de la Naturaleza» en el Monumento Natural de la Mina de la Jayona (Fuente del Arco, Badajoz). Este entorno constituye un ejemplo de explotación minera abandonada, cuya recuperación ambiental ha generado un hábitat singular de gran interés geo-ecológico y de una belleza casi mágica…¡Una experiencia única en un entorno cautivador!

Inscripciones en ci.minajayona@juntaex.es  & 667-756600

Más información:

Carlos de Hita, el sonido de la Naturaleza

Carlos de Hita, maullidos de linces:

  • Los maullidos del lince ibérico, una gata. Nunca los había oído tan cerca. Y nunca me costó tanto grabar un sonido. Dentro del rodaje del documental sobre la dehesa de @wandafilms con la ayuda de @FCBD_Habitat y la DGMA Extremadura”. Espectacular grabación de @CarlosdeHita de una hembra de lince ibérico reclamando durante el celo: “Alta noche. Bajo un cielo de cristal, los habitantes de la oscuridad lanzan sus mensajes: ulula un cárabo, responde un búho real y, a veces, se espanta una perdiz. No eran más que los preámbulos: se escucha al lince ibérico».
  • La llamada del lince”, también de Carlos de Hita: “Pasan las horas y el monte se aquieta; reina al fin un silencio casi perfecto. Ha llegado el momento. Desde el fondo de la oscuridad, muy lejos, llega una llamada, un grito por la supervivencia: maúllan y gruñen los dos miembros de una pareja de linces en celo”.

El celo del lince ibérico

Mina Jayona, Extremadura turismo

Sonidos del lince captados por @CarlosdeHita y recogidos en el libro «Viaje visual y sonoro por los bosques de España»https://youtu.be/CukOTp1Ko7s

Acto de clausura del proyecto LIFE Feeding Scavengers

El próximo lunes 15 de julio tendrá lugar el acto de clausura del proyecto LIFE FEEDING SCAVENGERS realizado por la Fundación CBD-Hábitat, y que desde 2014 se ha desarrollado en Castilla y León con el objetivo de promover la gestión de cadáveres de ganado extensivo como alimento para las aves carroñeras. Este acto tendrá lugar en la Casa del Parque de las Hoces del río Riaza en Montejo de la Vega de la Serrezuela (Segovia) a las 11:00.

En el proyecto participan la Fundación CBD-Hábitat como beneficiario coordinador, junto con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, ambos como beneficiarios asociados; y la colaboración de la Fundación Biodiversidad.

Más información:

LIFE FEEDING SCAVENGERS

INFORME LAYMAN RESUMEN DEL LIFE

 

Primer proyecto de reintroducción de la gacela Mohor en libertad

¡Acaba de salir una interesantísima publicación sobre el proyecto de reintroducción de la gacela Mohor (Nanger dama mhorr)!

Y es que este proyecto ha sido un hito en la conservación de este impresionante animal sahelo-sahariano. De la gacela Dama hay tres subespecies, siendo la mohor la de capa más rojiza y más escasa (y extinta en libertad). Animales de gran tamaño, y de patas y cuello largos que delatan su carácter ramoneador. Su distribución original era todo el Sahel con extensiones al Sahara, pero actualmente las poblaciones son muy escasas y aisladas, y está declarada en peligro crítico de extinción”. Posiblemente la población global no supera los 100-200 animales, y en decrecimiento continuo. Antiguamente las manadas eran nómadas, que coincidían con los pastos “frescos” para tener su única cría, y a veces se asociaban con las gacelas dorcas (Gazella dorcas).

Hay que destacar los siguientes hitos de este proyecto:

-Es el primer proyecto de reintroducción en completa libertad de una especie de antílope o gacela en todo de norte de África. Hasta 2015, las reintroducciones de estas especies se realizaban en reservas valladas. El nuestro fue el primero en completa libertad, y ya un año después empezaron las reintroducciones de este tipo con el “oryx de cuernos de cimitarra” en el Chad.

-El proyecto de reintroducción de “las mohor” fue la culminación de diversas acciones de conservación in situ realizadas desde 2005: creación del cercado de aclimatación, reintroducción de la especie, control de la caza furtiva, y acciones de cooperación y sensibilización con la población local. Y, por supuesto gracias al Programa de Conservación en cautividad (ex situ) coordinado desde la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC, de Almería. La EEZA destaca por su investigación de calidad en ecología de zonas áridas, y su productividad en investigación aplicada se enfoca sobre todo al funcionamiento de los sistemas áridos, la desertificación y la conservación de ungulados sahelo saharianos y sus hábitats. En particular la EEZA dispone de la Finca Experimental «La Hoya», el antiguo Parque de Rescate de Fauna Sahariana, donde se lleva a cabo el Programa ex situ de las mohor y otros animales, para realizar proyectos de reintroducción.

-La colaboración de diversas instituciones marroquíes y españolas: el Alto Comisariado del Agua, Bosques y la lucha contra la Desertificación de Marruecos (HCEFLCD); la Asociación local “Nature Initiative” (ANI); la Fundación CBD-Hábitat, la Fundación Parques Reunidos, J.Sargatall (FTyP), la EEZA-CSIC y el Ministerio de Medio Ambiente español.

-El proyecto ha permitido conocer aspectos de la biología y la ecología de las mohor, (ritmos y tipos de actividad, distancias recorridas, agrupaciones sociales, etc.), que eran desconocidas hasta ahora, pues la especie se extinguió en libertad antes de que diera tiempo a estudiarla (con apenas los datos generales de las expediciones al Sahara español de José Antonio Valverde en los años 50-60). Otro aspecto importante observado es que la especie es capaz de adaptarse a condiciones de libertad, a pesar de las generaciones pasadas en cautividad y semicautividad; aunque el tiempo parece haber limitado su capacidad de reconocimiento de predadores.

-Finalmente indicar que, aunque las condiciones tanto de adecuación del hábitat y aceptación social del proyecto eran las adecuadas, se comprobó que la caza furtiva era y es la principal amenaza para la conservación en la zona.

Tremenda la experiencia y conocimientos adquiridos, que servirán, sin duda, para mejorar el éxito de futuros proyectos de reintroducción.

Más información:

The first reintroduction project for mhorr gazelle (Nanger dama mhorr) into the wild: Knowledge and experience gained to support future conservation actions. Abáigar, T et al, Global Ecology and Conservation, 19, art. nº e00680 – 2019.

Grupo Biología de la Conservación de Especies Amenazadas de la EEZA-CSIC

Mediateca de la EEZA

Video en el Canal Youtube de Fundacion CBD-Habitat

 

 

 

 

 

 

 

 

Matriarcado en el archipiélago Bijagó

En las islas Bijagó, Guinea Bissau, y con el Orango Hotel como punto de partida, se hacen realidad los relatos sobre la sociedad matriarcal Bijagós.

El antropólogo alemán Hugo Adolf Bernatzik nos legó su obra “En el reino de los Bijagós”, donde podemos leer: “En la tierra de los Bijagós, la expresión ‘sexo débil’ no cuadra en absoluto con los moradores femeninos de Orango” (1931).

La Dra. Agueda Gómez Suárez, en su artículo “Sistemas sexo/género “matriarcales”: los bijagós (Guinea Bissau) y los zapotecas (México)” (2009), toma la sociedad bijagó como ejemplo: “Hemos seleccionado a los zapotecas en México y los Bijagós de Guinea Bissau como laboratorios excepcionales para poder observar cómo se desenvuelve la vida de una población donde la mujer posee poder y prestigio social ”.

En las aldeas bijagós todavía es posible aprender sobre cómo las formas de relacionarse entre hombres y mujeres pueden ser diferentes a las que han regido otras sociedades. Las mujeres bijagos, a pesar de la influencia del colonialismo, son piezas clave en la organización de la vida familiar y de la aldea, y su autoridad es reconocida y respetada, sin excepción de sus compañeros masculinos. También en la esfera política es la voz del consejo de ancianas la que se escucha para tratar los asuntos de las “tabanca”, y de madres a hijas se hereda el nombre de alguno de los cuatro clanes a los que se adscriben los habitantes de Orango. Al clan de los Okinka pertenecía Pampa Kanyimpa, la reina que a principios del siglo XX abolió la esclavitud y que es recordada con admiración por sus descendientes. Un ejemplo donde las mujeres son respetadas por su sabiduría, organización del trabajo, gobierno y leyes.

Más información:

Matriarcados, Anna Boyé (2006)

Matriarcado bijago y Orango Hotel

Hugo Adolf Bernatzik (1897-1953)

Okinka Pampa Kanyimpa (1930)

 

Historias de focas monje: “Amrigue”

“Amrigue” es una foca muy especial. Es el macho más conocido de la colonia de la “Costa de las Focas”; y es así porque decidió vivir en la “Reserva Satélite de Cabo Blanco”, el único lugar abierto al público, y con un Centro de visitantes, donde locales y turistas pueden ver una foca monje. Esta foca residente es “Amrigue” (“pescador” en lengua hassaniya) y está allí la mayor parte del tiempo, durmiendo en la playa o nadando cerca de la costa, para disfrute de todos los que van y sienten el momento único que están viviendo, al ver en libertad un macho adulto de una de las especies de foca más raras y en mayor peligro de extinción del mundo.

Pero “Amrigue” es algo más que una foca que vive algo lejos del resto de la colonia. Nacido en 1997, poco antes del episodio de mortandad masiva que mató a dos tercios de la población de foca monje del Mediterráneo de la península de Cabo Blanco en un mes, “Amrigue” fue rescatado porque era muy pequeño para sobrevivir. Liberado en una playa al cabo de varios meses, después de asegurarnos de que iba a ser capaz de salir adelante por sí solo, se le siguió durante un tiempo, y aunque no supimos nada de él durante varios años, en 2003 volvió a aparecer. “Amrigue” volvió como un precioso macho adulto, y desde entonces siempre ha estado en la “Reserva Satélite de Cabo Blanco”. Ha pasado el tiempo y ahora “Amrigue” es un viejecito de 22 años. Sigue saliendo en la misma playa o nadando cerca, manteniendo su especial territorio. Es un superviviente y la memoria viva de la mayor catástrofe de las últimas décadas experimentada por esta población, y por supuesto es el recordatorio de una peligrosa amenaza. Sin embargo, desde hace unos pocos meses no vemos a “Amrigue” en la “Reserva Satélite de Cabo Blanco”, no sabemos nada de él, y le echamos de menos…

Mas información:

La foca monje y los pescadores artesanales mauritanos: interacción de “Amrigue” (Revista Quercus 2014)