La conservacion de la foca monje en Cabo Blanco, Mauritania, por la Fundación CBD-Habitat

Tras muchas décadas estando clasificada en la lista roja de la IUCN como especie “en peligro crítico de extinción”, en 2015, la foca monje del mediterráneo fue “ascendida” a “en peligro de extinción”. Esta mejora de su estado de conservación está relacionada con la recuperación que su mayor colonia superviviente en el mundo ha experimentado en los últimos 15 años, la localizada en la península de Cabo Blanco (Mauritania).

Tras la explotación histórica de las poblaciones de foca monje en el Atlántico, tanto en la costa africana como en los archipiélagos de Canarias, Madeira y Azores, en busca de su grasa y piel, y las interacciones con las pesquerías principalmente en el siglo XX, la situación de la foca monje en 1996 era dramática. Tan sólo sobrevivían 2 colonias en todo su rango Atlántico de distribución; una pequeña localizada en las islas Desertas (Madeira, Portugal), y otra localizada en la península de Cabo Blanco (Mauritania). Esta última contaba con más de 300 ejemplares y se convirtió en la gran esperanza para la recuperación de la especie a nivel global. Sin embargo, la situación empeoró cuando en 1997, dos centenares de focas de esta población desaparecían como consecuencia de una mortandad masiva provocada por una marea roja tóxica. La población superviviente se estimó en alrededor de 100 individuos en 1997.

Tras este grave suceso las administraciones de los cuatro países del rango Atlántico de la especie, Marruecos, Mauritania, Portugal y España, lideradas por el Ministerio de Medio Ambiente de este último país, elaboraron bajo el Convenio de Especies Migratorias (CMS/UNEP) un “Plan de Acción para la Recuperación de la Foca Monje en el Atlántico Oriental”. De su ejecución en el terreno se encargó principalmente la Fundación española CBD-Hábitat, con el apoyo de las organizaciones locales Annajah y Nature Initiative.

Debido a la falta de medidas de protección, la costa acantilada donde se localizan las 3 cuevas en cuyas playas interiores se agrupan y se reproducen los animales de esta colonia, tenían presencia de actividades humanas que generaban molestáis a las focas, como pescadores de línea, recolectores de percebes, y pescadores artesanales que calaban las redes justo enfrente de las entradas de las cuevas. Una de las primeras medidas de conservación aplicada en 2001 fue la creación de la reserva participativa marítimo terrestre “Costa de las Focas” cuyo objetivo es proteger las cuevas de cría y evitar todo este tipo de amenazas mencionadas tanto en tierra como en el mar. En el mismo sentido, se apoyó a las administraciones de Mauritania y Marruecos para el fortalecimiento de sus áreas protegidas en la zona, como la Reserva Satélite de Cabo Blanco y la zona de prohibición de la pesca de la península de Cabo blanco. De forma paralela se estableció un sistema de seguimiento permanente de la población, que permitiese determinar la efectividad de las medidas de conservación, así como los parámetros demográficos de la colonia a lo largo del tiempo.

Las principales medidas de seguimiento son la observación diaria del interior de las cuevas de cría a través de unos circuitos cerrados de televisión, la fotoidentificación, la prospección de la costa en busca de nuevas cuevas utilizadas por los animales o potencialmente utilizables, el uso de fototrampeo en estas cuevas para determinar su ocupación o no por parte de las focas, y el marcaje por satélite de los individuos de la población para la identificación de los hábitats marinos que utilizan y su rango de desplazamientos desde las cuevas de cría. La tercera gran línea de trabajo se centró en actuaciones de apoyo social, principalmente centrados en los pescadores artesanales y la comunidad escolar, con el objetivo de obtener el soporte social que el programa de conservación precisaba de la sociedad. Dentro de esta línea de trabajo se realizaron numerosas actuaciones, como la construcción de un mercado de pescado artesanal en Nouadhibou, la realización de cursos de formación de seguridad en el mar, de reparación de motores y de pesca sostenible y responsable. Igualmente se dotó a los pescadores de numerosos materiales de seguridad en el mar. Por otro lado, se desarrolló todo un programa de educación ambiental centrado en la comunidad escolar, construyéndose un centro de visitantes en la Reserva Satélite de Cabo Blanco sobre la foca monje y el medio marino y realizando actividades con los alumnos tanto en clase como en este centro.

Tras 18 años de trabajos, los resultados han sido notables y esperanzadores para el futuro de la colonia. La recuperación demográfica de la población ha sido notable, pasando de 100 animales en 1997 a 330 en 2017. El número de nacimientos ha aumentado de 26 crías por año a 82 nacimientos en 2016. Igualmente importante es el constante aumento de hembras reproductoras de la población, que actualmente es de 99 animales, y que da como resultado una tasa reproductiva del 70%.

Después de haber prospectado toda la costa desde Cabo Blanco hasta Cabo Barbas, haber cartografiado las cuevas presentes y haber colocado cámaras de fototrampeo en las mejores, todas las evidencias afirman que las focas únicamente utilizan de forma regular las 3 cuevas de reproducción que se encuentran en la reserva Costa de las Focas. Estas cuevas son las que mejores características y condiciones ofrecen a las focas de todo este litoral. Por último, y gracias al marcaje por satélite de animales de diferentes categorías de edad, principalmente machos adultos, aunque también varias hembras y varios juveniles, se ha podido comprobar como el rango de desplazamientos de los animales es principalmente costero. La mayor parte de las localizaciones se concentran dentro de la franja de las 12 millas náuticas desde costa. Gracias a esta información, se está estudiando el grado de solapamiento de las zonas de alimentación de las focas con las de principal actividad pesquera industrial, con el objetivo de determinar el riesgo de interacción.

A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años y la notable recuperación de la población de foca monje de Cabo Blanco, los retos de conservación a los que se enfrenta siguen siendo muy importantes, principalmente debido al crecimiento de la cercana ciudad de Nouadhibou, la importante actividad pesquera en la región y la posibilidad de que una nueva mortandad masiva vuelva a diezmar a la población de focas. Por ello, la protección de esta colonia sigue siendo de máxima importancia, así como las herramientas que permitan su expansión a otras zonas de su antiguo rango de distribución en el Atlántico.

Las Fundaciones CBD-Hábitat y Parques Reunidos, y S.M. la Reina D.ª Sofía, inauguraron la exposición “El regreso de la foca monje” en Faunia, Madrid. 

Las Fundaciones CBD-Hábitat y Parques Reunidos, y S.M. la Reina D.ª Sofía, inauguraron la exposición “El regreso de la foca monje” en Faunia, Madrid. 

La exposición trata sobre el Programa de Conservación de la Foca Monje del Mediterráneo que la Fundación CBD Hábitat, con el apoyo de la Fundación Parques Reunidos, lleva a cabo en la región de Cabo Blanco (Mauritania) para su recuperación. Los últimos datos sobre la población de focas monjes muestran una esperanzadora recuperación. La Reina D.ª Sofía, siempre sensible a los temas de conservación, ha mostrado mucho interés por el Proyecto, que ya conocía desde 2005 en su visita a Mauritania. La exposición pretende sensibilizar y dar a conocer uno de los diez mamíferos marinos más amenazados del planeta. El apoyo ex situ de Parques Reunidos ha permitido dotar de medios a los esfuerzos que la Fundación CBD-Hábitat lleva a cabo en Mauritania, con unos resultados espectaculares, ya que han logrado incrementar el número de ejemplares en 220% en 20 años, pasando de 103, en 1998, a 330 y 80 nacimientos anuales. Es, la primera exposición fotográfica sobre esta especie en España.

El acto se inició con la proyección de un vídeo sobre el trabajo que se lleva a cabo en la reserva “La Costa de las Focas” de Cabo Blanco, donde los asistentes conocieron este paraje protegido y las cuevas donde, a través de cámaras de video vigilancia, se monitoriza la colonia. El proyecto abarca también diferentes ámbitos de la vida mauritana, con actividades de cooperación al desarrollo, educativas y de concienciación dirigidas a la población local para facilitar su convivencia con esta especie, practicando la pesca sostenible y aprendiendo a respetar la biodiversidad de su entorno. Apoyan el proyecto la Fundación Parques Reunidos, el MAPAMA, la Fundación MAVA, la AECID, el Gobierno mauritano y otras instituciones.

Vídeo en Youtube: https://youtu.be/YlP455luBpo

Durante su intervención, el director del Programa de Conservación de la Foca Monje en Cabo Blanco de la Fundación CBD Hábitat, ha mostrado su agradecimiento a todos los colaboradores y ha subrayado “el éxito del apoyo firme y continuado de múltiples actores, tanto de las administraciones españolas y mauritanas que han hecho de este proyecto un abanderado de la cooperación entre estos dos países; como de financiadores privados, que han demostrado una enorme confianza en los resultados que se pretendían obtener para salvar a esta especie de una situación desesperada”. Pero, ha insistido “en la necesidad de no bajar la guardia porque, aunque la situación ha mejorado notablemente, seguimos hablando de una especie críticamente amenazada que requiere esfuerzos de conservación continuados y el mantenimiento de un apoyo económico permanente.” Por su parte, el patrono de la Fundación Parques Reunidos, ha elogiado el trabajo de la Fundación CBD Hábitat en la recuperación de la especie en su lugar de origen.

 

La exposición está formada por una treintena de espectaculares fotografías inéditas sobre este mamífero marino en Cabo Blanco, la labor del equipo de CBD-Hábitat que vela por su conservación in situ y el trabajo social que se realiza con la población local. «El regreso de la foca monje», producida con materiales sostenibles (por la empresa Smurfit Kappa), se podrá visitar sábados y domingos, en horario de 15:00 a 17:00, hasta el 31 de diciembre de 2018, en el espacio solidario de Faunia.

mas información https://www.faunia.es/sala-de-prensa/reina-sofia-inauguracion-exposicion-fotografica-regreso-foca-monje-faunia

 

La Fundación CBD-Hábitat participa en un Grupo Operativo de conejos de monte

En la oficina de los compañeros de WWF en Madrid se ha celebrado el 27-6-18 una reunión técnica de trabajo del “Grupo Operativo de mejora de la prevención de daños en la Agricultura producido por el conejo”.

En la Fundación CBD llevamos muchos años preocupados por el conejo de monte como especie presa de depredadores señeros de la fauna del monte mediterráneo, como el lince ibérico o el águila imperial ibérica. Este Grupo de trabajo se ha constituido para profundizar en el conocimiento del lagomorfo desde el punto de vista de la Agricultura, uno de los sectores con más peso específico en el mundo rural y natural. Creemos que este Grupo puede enriquecer el conocimiento sobre esta especie clave de los ecosistemas mediterráneos. En la reunión participaron las ONGs WWF (coordinador) y FCBDH, técnicos de las CCAA de Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía, las consultoras IBICO y Fomecam, representante de la UPA, científicos de la Universidad de Córdoba, y la especial colaboración de la Agrupación Española de Seguros Agrarios (AGROSEGURO) con un enfoque muy interesante sobre la problemática del conejo, la distribución espacial, el seguimiento de los daños y otros asuntos relacionados.

Los temas tratados han sido:

  • Resumen del proyecto y funciones de los miembros.
  • El seguimiento, muestreo y distribución de los conejos de monte.
  • Presentación de la situación y de la información disponible en Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía.
  • Presentación de información de Agroseguros.
  • Informe de percepción social.
  • Ronda debate; Análisis más importantes a realizar.
  • En los próximos meses profundizaremos en esta línea de trabajo.

Jornadas de intercambio de experiencias entre proyectos de conservación de grandes carnívoros

JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DE GRANDES CARNÍVOROS: LINCES Y OSOS EN LA RED NATURA 2000.

En febrero y mayo de este año 2018, técnicos de las Fundaciones CBD-Hábitat (FCBDH) y Oso Pardo (FOP) se reunieron en las áreas de reintroducción del lince en Extremadura (Valencia las Torres, Badajoz) y en el Alto Sil (Villablino, León) para unas jornadas de intercambio de experiencias (“networking”) entre los LIFE+ “IBERLINCE” (de recuperación de la distribución histórica del lince ibérico en España y Portugal) y los proyectos LIFE+ GIE/ES/000621 de Gobernanza e Información “Viviendo en Natura 2000 y con osos en dos pequeñas poblaciones amenazadas” (“ Natura 2000 + OSO”) y LIFE+ 16/NAT/ES/ 000573 “Actions to favour cantabrian brown bear expasion to new territories in Serra do Courel, Galicia, Spain” ( “OSO COUREL”).

Dentro de los proyectos LIFE+ la Comisión Europea fomenta estos intercambios para provecho mutuo, el uso compartido de conocimientos sobre soluciones y buenas prácticas. En concreto y en este caso se trataron temas comunes relacionados con la conservación de grandes carnívoros y entre el LIFE+ “IBERLINCE” y los citados LIFE+ de conservación del Oso pardo. Estos últimos tienes acciones para actuar a favor del oso en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, tras los buenos resultados de los anteriores proyectos (LIFE Corredores Oso y LIFE Desfragmentación Oso). El objetivo de los proyectos es asegurar una buena evolución de las poblaciones de osos, favoreciendo la incipiente expansión y trabajando con las poblaciones locales en los dos núcleos oseros con una situación más precaria (oriente cantábrico y Pirineos occidentales). Por otro lado, el LIFE+ “IBERLINCE” trabaja en la reintroducción y conservación del lince ibérico en Extremadura y otras áreas de la Península Ibérica.

Los tres proyectos demuestran además las oportunidades socioeconómicas que ofrece vivir con grandes carnívoros en espacios bien conservados de la Red Natura 2000.

El valor de la Red Natura 2000 proviene de la gestión sostenible de los recursos naturales realizada en el tiempo. La Red no excluye a la población y sus actividades, sino que las hace partícipes en su gestión, uniendo la conservación de los valores naturales con el desarrollo económico. Por ejemplo, los Proyectos LIFE+ “IBERLINCE”, LIFE+ “Natura 2000 + OSO”, y LIFE+ “OSO COUREL” pretenden aportar información útil sobre la Red Natura 2000 y las implicaciones de vivir en territorios con grandes carnívoros.

En las jornadas se extrajeron conclusiones sobre la replicabilidad en las acciones de conservación, la comunicación y divulgación, el seguimiento de grandes carnívoros, problemáticas comunes, prevención de daños, relaciones con la caza, ganadería y otras actividades, establecimiento de acuerdos de colaboración, ordenación del turismo, colaboración con los agentes locales, desfragmentación y conectividad.

 

Manual buenas prácticas para la observación del oso, lobo y lince

El fin de estos manuales es facilitar y fomentar la utilización de sencillos códigos de aplicación voluntaria para que tanto los que ofertan la actividad de turismo como quienes la disfrutan se acerquen adecuadamente a la naturaleza, con sensibilidad y conciencia ambiental.

Las buenas prácticas que aquí se recogen constituyen las primeras que se elaboran desde la aprobación del Plan Sectorial y se ajustan a los contenidos y forma de elaboración que éste indica.

La observación de fauna silvestre en libertad en España es una actividad que tiene cada vez más adeptos y que está experimentando un gran auge. Entre los mamíferos terrestres, el oso, el lobo y el lince son los principales focos de atención.

En el contexto del turismo de naturaleza, la observación de estas especies se realiza tanto de modo particular como a través de empresas especializadas. La oferta en este sentido es cada vez mayor, en línea con la creciente demanda. El oso, el lobo y el lince constituyen una valiosa muestra de la biodiversidad de España, y además viven en entornos que albergan importantes valores naturales y culturales, frecuentemente incluidos en espacios naturales protegidos o en lugares de la Red Natura 2000.

Más allá de que se logre el avistamiento de una de estas especies, lo cual no siempre es posible, sumergirse en el entorno, disfrutar de los paisajes, la fauna y flora, interpretar los rastros de los animales, conocer las formas tradicionales de manejo agrícola, visitar construcciones tradicionales, probar la gastronomía local o charlar con las gentes de los pueblos harán que cualquier experiencia pueda ser memorable y, sobre todo, enriquecedora.

Más información

El conejo de monte: ¿especie clave y dominante de los ecosistemas mediterráneos?

En general una “especie clave” de un ecosistema es aquella que desempeña un papel fundamental, independientemente de su abundancia o biomasa, ya que produce efectos desproporcionados, cualitativos, que pueden transcender a todo el sistema y afectar a muchas especies. Es decir, son especies cuya desaparición puede alterar sustancialmente un ecosistema.

Podría ser el caso de algunas especies “depredadoras” o “ingenieras”. Las primeras suelen ser especies poco abundantes pero cuya desaparición puede desencadenar efectos en cascada; si dejan de controlar las presas éstas provocarán un efecto sobre la vegetación (o los productores primarios). Un ejemplo clásico es el control que hacen las nutrias marinas sobre las diferentes especies de invertebrados comedoras de las grandes algas marinas del Pacífico. Son ejemplos del papel funcional de los grandes o meso depredadores y sus efectos en cascada.

Las especies “ingenieras” son aquellas que modifican o incluso crean hábitats. Por ejemplo, los elefantes o los castores.

Además de las anteriores hay también “especies dominantes”, que conforman una parte muy importante de la biomasa del ecosistema, como es el caso de muchas especies presa o vegetales. Por ejemplo las encinas, ya que su sola presencia determina la estructura y funcionamiento del bosque mediterráneo. La eliminación o disminución de estas especies altera drásticamente todo el sistema. Otro ejemplo clásico, podrían ser los salmones del Pacífico, depredados por un amplio abanico de especies marinas y terrestres, y que afectan incluso a la fertilización y desarrollo de los bosques.

En los ecosistemas mediterráneos el conejo de monte o silvestre (Oryctolagus cuniculus) puede ser una especie dominante y clave, por ser especie presa fundamental y además por poder actuar como “ingeniero” y modelador del paisaje. El conejo de monte es el único conejo europeo, y su origen está en la Península ibérica. No existe otra zona del mundo donde el conejo sufra una presión tan alta como en el área mediterránea, y en particular en la Península, ya que los conejos ibéricos no tienen “especies redundantes” que desempeñen un papel funcional similar. Los conejos pueden representar hasta el 25% del total de presas de los depredadores ibéricos. Se ha estimado que hay ¡48 especies! de vertebrados que en mayor o menor medida depredan sobre el conejo en la Península (y por ejemplo en Inglaterra depredan 9 especies y en Francia, 30). Además los depredadores, dependiendo de su peso, cazan selectivamente conejos de diferentes edades y tamaños.

Por supuesto, tal presión ha llevado al conejo a desarrollar adaptaciones evolutivas específicas (de alta productividad y precoz desarrollo de los juveniles; de comportamiento; de menor depredación sobre las hembras, etc.).

El conejo supone como mínimo el 85% de la dieta del lince ibérico. El lince es por tanto un súper especialista en el consumo del conejo, llegando a depender fuertemente de su dinámica poblacional, e incluso parece haber co-evolucionado con el lagomorfo.

Antes que las enfermedades diezmaran las poblaciones de conejos, éstas eran reguladas por el amplio espectro de depredadores ibéricos. En ausencia de depredadores especializados, el conejo se comporta como “especie invasora” o plaga (como sucede en Australia y otras islas del mundo). Precisamente como consecuencia de esa circunstancia, se aisló el virus de la mixomatosis y se decidió utilizarlo como medio de control. En 1950 se introduce en Australia y poco después en Francia, desde donde se extendió rápidamente por toda Europa, diezmando las poblaciones con una impresionante eficacia. Posteriormente, en 1988, aparece en Europa otro virus, el de la enfermedad hemorrágica, que constituyó un complemento letal de la mixomatosis para la mayor parte de las poblaciones ibéricas y, paralelamente, para los depredadores más especializados en su captura, como el lince.

El conejo de monte es una especie con muy amplia valencia ecológica, que puede adaptarse a hábitats muy variados, de lo que da fe su amplia distribución actual por todo el mundo. Sin embargo, su óptimo corresponde a paisajes en mosaico, dominados por matorrales o arbustedos mediterráneos, tanto con arbolado como sin él, pero salpicados de pequeñas teselas de pasto herbáceo (o cultivo agrícola), que son las que contribuyen a proporcionarle alimento de calidad. En ese hábitat satisface sus necesidades de refugio y alimento, y su normal desarrollo como especie dominante y clave del monte mediterráneo, del lince, de la mayoría de los depredadores ibéricos e incluso como modelador de la vegetación y del paisaje.

 

Texto: Fundación CBD-Hábitat.

Más información en el “Manual para la gestión del hábitat del lince ibérico y de su presa principal, el conejo de monte” (Fundación CBD-Hábitat) cuya segunda edición estará disponible en español y portugués durante el año 2015 como parte de las acciones del Proyecto LIFE+ Iberlince.

FOTO: Conejo en una finca de la Sierra de Andújar con acuerdo de colaboración con la Fundación CBD-Hábitat, Proyecto LIFE+ Iberlince.

Actuaciones de fomento del conejo de monte

ACTUACIONES DE FOMENTO DEL CONEJO DE MONTE PARA LA RECUPERACIÓN DEL LINCE IBÉRICO EN ZONAS DE DISPERSIÓN: RESULTADOS EN UN CASO PRÁCTICO

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO:

El conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) constituye entre el 85 y 100% de la dieta del lince ibérico (Lynx pardinus) por lo que una parte importante de los planes de conservación del lince en la última década se han basado en la mejora de las poblaciones de conejo. Este trabajo describe la situación de partida, las acciones realizadas y los resultados en tres áreas periféricas de una subpoblación de lince ibérico.

METODOLOGÍA:

Desde 2002 la Fundación CBD Hábitat participó en los proyectos LIFE de recuperación y conservación del lince ibérico LIFE02/NAT/E/8609 y 06/NAT/E/209, implementando acciones de incremento de la disponibilidad trófica en áreas potenciales para el lince. Se actuó en 13.629 ha de fincas privadas con acuerdos de colaboración en la Sierra de Andujar y Despeñaperros (Jaén). De estas, aproximadamente 2.800 ha se encontraban inicialmente ocupadas por linces reproductores, mientras que el resto correspondían a áreas potenciales. Entre 2002 y 2011, se llevaron a cabo actuaciones para aumentar las poblaciones de conejos en las zonas aledañas a las áreas con linces residentes. Estas áreas, con escasas o nulas poblaciones de conejos, presentaban hábitats bien conservados, de litología granítica, suelos sueltos y profundos, y buena proporción de matorral y series de encinares silicícolas. La elección de una zona como área potencial se estableció a partir de la abundancia de conejo autóctono estimada mediante transectos de conteo directo (valores bajos o muy bajos según la formula propuesta por Palomares et al., 2001), y de los datos de presencia de lince a partir de fototrampeo (cuando no se obtenían fotocapturas de hembras adultas). Así, se calcularon las distancias de las potenciales áreas de actuación a las áreas con linces reproductores (con ArcView 9.1). Las actuaciones se diseñaron en un radio inferior a 4 km del perímetro exterior del área de ocupación más cercana de linces…De esta forma, se determinaron 3 áreas periféricas de actuación, en las que se realizaron las siguientes actuaciones para la mejora y aumento de las poblaciones de conejos:

Sobre una superficie inicial de 3.280 hectáreas con 0,78 conejos/ha de densidad media en primavera, se realizaron 16 repoblaciones de conejo (con 2.133 conejos de monte), 472 refugios subterráneos y 767 superficiales, 232 hectáreas de actuaciones extensivas (siembras, abonados, desbroces y podas), 155 puntos de agua, y arrendamiento y veda de la caza del conejo. Complementariamente se proporcionó alimentación suplementaria (AS) a los linces, a razón de 0,1 conejos/lince objetivo y día (en total 13.253 conejos en 6 cercados de AS activos durante 11.831 días), principalmente como herramienta de fijación, pero también para reducir las necesidades de caza del lince en las áreas de actuación.

Por cada unidad de actuación se realizaron 5-6 repoblaciones de conejos, una de las cuales era un cercado y el resto repoblaciones abiertas con vivares

de tubos de hormigón enterrados, adecuados para esa litología y tipo de fincas. Los conejos de monte se liberaron en grupos preparados en cortas cuarentenas, apostando por un número bajo de conejos por refugio y por la calidad (elección en origen, 7% de descartes, 56% de hembras). A veces se usaron pastores eléctricos para proteger las repoblaciones. Simultáneamente se desarrolló un programa de seguimiento de las poblaciones de conejos (con un esfuerzo >3.448 kms de conteos en los otoños y primaveras en 29 transectos diseñados) y de linces (con un esfuerzo >53.087 trampas/noche de fototrampeo en 6.466 ha, pudiendo delimitar así los polígonos mínimos convexos de ocupación de los linces).

RESULTADOS:

Como promedio se han alcanzado densidades estimadas de 1,86 conejos por hectárea en primavera. Se logró el establecimiento de 4 nuevas hembras reproductoras (2006-07-08) en más de 700 hectáreas del área de actuación (por datos de fototrampeo). Las nuevas áreas proporcionaron 29 cachorros en 5 años, con una tasa de supervivencia del 65,5% pasado un año.

No obstante, aún es pronto para asegurar la autosostenibilidad de las nuevas áreas. En dos de las áreas ya se ha suprimido la AS (una de ellas por alcanzar los umbrales de densidad de conejo estimados con los que el lince se reproduce con éxito: 4 conejos/ha en primavera, Palomares et al., 2001) sin que los territorios se hayan abandonado (en verano de 2011).

Repoblaciones de conejos con vivares subterráneos de tubos

RESULTADOS A MEDIO PLAZO DE LAS REPOBLACIONES DE CONEJO ABIERTAS MEDIANTE VIVARES SUBTERRÁNEOS DE TUBOS

El declive de las poblaciones de conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) en la Península Ibérica desde mediados del siglo XX ha extendido las repoblaciones como herramienta de conservación y de gestión cinegética. Hoy existe una enorme variedad de métodos de repoblación, cuya eficacia ha sido desigualmente estudiada, centrándose en períodos de tiempo cortos tras la suelta. La Fundación CBD ha realizado un estudio que describe los resultados a medio plazo de un modelo de repoblación basado en vivares subterráneos de tubos a través del uso que los conejos hacen de los vivares y de la abundancia estimada en los núcleos repoblados transcurridos 6 años desde la suelta.

Se han evaluado 10 núcleos de repoblación localizados en propiedades privadas de la Sierra Morena de Jaén realizados como parte de las acciones de fomento del conejo del proyecto Life02/NAT/E/8609 (Recuperación de las poblaciones de lince ibérico en Andalucía). El área corresponde al sector luso-extremadurense de la subregión Mediterránea occidental (Rivas-Martínez, 2004), caracterizado por clima mediterráneo, y con sustrato mayoritariamente granítico. Cada núcleo se compone de 15 a 35 vivares (⎯ X±SD =23,6±6,8), ocupando 3 hectáreas de media. En todos hay refugio natural y/o artificial complementario. Entre 2004 y 2005 se realizó una única suelta por núcleo, liberándose 5,5±1,5 conejos por vivar. Los conejos fueron vacunados contra la mixomatosis y la EHVc, y sometidos a cuarentena corta formando grupos que se mantuvieron en la suelta. En algunos casos, el núcleo se protegió de la depredación terrestre mediante cercado electrificado durante las primeras semanas.

Para determinar el uso de los vivares se usaron cuatro parámetros: porcentaje de vivares usados, porcentaje de vivares con signos de reproducción, número de bocas naturales y actividad media. Los datos se tomaron a principios de primavera (febrero-marzo) de cada año y se basan en observaciones directas de individuos y en signos indirectos (excrementos, escarbaduras, tierra, paso, etc.; Fig. 2) en el vivar y alrededores (1 m). Para la actividad media se asignó un rango entre 0 y 4 de acuerdo con Muñoz (2005). Se ha repetido la evaluación durante los 6 años posteriores a la suelta y se han aplicado test no paramétricos de contraste para determinar variaciones interanuales.

Para estimar la abundancia en el núcleo se han realizado recorridos de conteo y georreferenciación de letrinas (Virgós et al., 2003) en julio de los años 4º, 5º y 6º tras la suelta. La estima de abundancia se obtuvo aplicando la relación entre letrinas por kilómetro y conejos por hectárea obtenida para el área del proyecto por Gil (2009, datos inéditos).

La abundancia media estimada 6 años después de la suelta a partir del índice letrinas/km es 6,5±4,1 conejos por hectárea. En las zonas control muestreadas para contrastar (en las mismas fincas y con similares características) se obtuvo una densidad media de 1,0±1,2.

Se puede concluir que las repoblaciones analizadas han sido una herramienta eficaz para establecer núcleos de conejos autosostenibles a medio plazo. Las abundancias medias transcurridos 6 años desde las sueltas superan los límites requeridos por el lince ibérico para alcanzar productividades medias.
Ninguna de las repoblaciones evaluadas ha necesitado reforzamientos. En varios casos, además, han servido como fuente para ocupar nuevos núcleos de refugios. No obstante, debe profundizarse en la superficie total de expansión de este tipo de repoblación. El modelo de vivar utilizado resulta especialmente eficaz en sustrato permeables, como los suelos arenosos de la zona de estudio. Además, su impacto en el paisaje y la interferencia con otro usos de las propiedades es mínimo, especialmente comparado con las repoblaciones basadas en cercado.

Toledo, 24-25 de noviembre de 2011

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EL CONEJO DE MONTE. Proyecto Life 07/NAT/E/000742 Conservación de especies prioritarias del monte mediterráneo en Castilla-La Mancha

Ecoturismo en Guinea-Bissau: los hipopótamos marinos de las islas Bijagos