Repoblaciones de conejos con vivares subterráneos de tubos

RESULTADOS A MEDIO PLAZO DE LAS REPOBLACIONES DE CONEJO ABIERTAS MEDIANTE VIVARES SUBTERRÁNEOS DE TUBOS

El declive de las poblaciones de conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) en la Península Ibérica desde mediados del siglo XX ha extendido las repoblaciones como herramienta de conservación y de gestión cinegética. Hoy existe una enorme variedad de métodos de repoblación, cuya eficacia ha sido desigualmente estudiada, centrándose en períodos de tiempo cortos tras la suelta. La Fundación CBD ha realizado un estudio que describe los resultados a medio plazo de un modelo de repoblación basado en vivares subterráneos de tubos a través del uso que los conejos hacen de los vivares y de la abundancia estimada en los núcleos repoblados transcurridos 6 años desde la suelta.

Se han evaluado 10 núcleos de repoblación localizados en propiedades privadas de la Sierra Morena de Jaén realizados como parte de las acciones de fomento del conejo del proyecto Life02/NAT/E/8609 (Recuperación de las poblaciones de lince ibérico en Andalucía). El área corresponde al sector luso-extremadurense de la subregión Mediterránea occidental (Rivas-Martínez, 2004), caracterizado por clima mediterráneo, y con sustrato mayoritariamente granítico. Cada núcleo se compone de 15 a 35 vivares (⎯ X±SD =23,6±6,8), ocupando 3 hectáreas de media. En todos hay refugio natural y/o artificial complementario. Entre 2004 y 2005 se realizó una única suelta por núcleo, liberándose 5,5±1,5 conejos por vivar. Los conejos fueron vacunados contra la mixomatosis y la EHVc, y sometidos a cuarentena corta formando grupos que se mantuvieron en la suelta. En algunos casos, el núcleo se protegió de la depredación terrestre mediante cercado electrificado durante las primeras semanas.

Para determinar el uso de los vivares se usaron cuatro parámetros: porcentaje de vivares usados, porcentaje de vivares con signos de reproducción, número de bocas naturales y actividad media. Los datos se tomaron a principios de primavera (febrero-marzo) de cada año y se basan en observaciones directas de individuos y en signos indirectos (excrementos, escarbaduras, tierra, paso, etc.; Fig. 2) en el vivar y alrededores (1 m). Para la actividad media se asignó un rango entre 0 y 4 de acuerdo con Muñoz (2005). Se ha repetido la evaluación durante los 6 años posteriores a la suelta y se han aplicado test no paramétricos de contraste para determinar variaciones interanuales.

Para estimar la abundancia en el núcleo se han realizado recorridos de conteo y georreferenciación de letrinas (Virgós et al., 2003) en julio de los años 4º, 5º y 6º tras la suelta. La estima de abundancia se obtuvo aplicando la relación entre letrinas por kilómetro y conejos por hectárea obtenida para el área del proyecto por Gil (2009, datos inéditos).

La abundancia media estimada 6 años después de la suelta a partir del índice letrinas/km es 6,5±4,1 conejos por hectárea. En las zonas control muestreadas para contrastar (en las mismas fincas y con similares características) se obtuvo una densidad media de 1,0±1,2.

Se puede concluir que las repoblaciones analizadas han sido una herramienta eficaz para establecer núcleos de conejos autosostenibles a medio plazo. Las abundancias medias transcurridos 6 años desde las sueltas superan los límites requeridos por el lince ibérico para alcanzar productividades medias.
Ninguna de las repoblaciones evaluadas ha necesitado reforzamientos. En varios casos, además, han servido como fuente para ocupar nuevos núcleos de refugios. No obstante, debe profundizarse en la superficie total de expansión de este tipo de repoblación. El modelo de vivar utilizado resulta especialmente eficaz en sustrato permeables, como los suelos arenosos de la zona de estudio. Además, su impacto en el paisaje y la interferencia con otro usos de las propiedades es mínimo, especialmente comparado con las repoblaciones basadas en cercado.

Toledo, 24-25 de noviembre de 2011

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EL CONEJO DE MONTE. Proyecto Life 07/NAT/E/000742 Conservación de especies prioritarias del monte mediterráneo en Castilla-La Mancha

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *