Actuaciones de fomento del conejo de monte

ACTUACIONES DE FOMENTO DEL CONEJO DE MONTE PARA LA RECUPERACIÓN DEL LINCE IBÉRICO EN ZONAS DE DISPERSIÓN: RESULTADOS EN UN CASO PRÁCTICO

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO:

El conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) constituye entre el 85 y 100% de la dieta del lince ibérico (Lynx pardinus) por lo que una parte importante de los planes de conservación del lince en la última década se han basado en la mejora de las poblaciones de conejo. Este trabajo describe la situación de partida, las acciones realizadas y los resultados en tres áreas periféricas de una subpoblación de lince ibérico.

METODOLOGÍA:

Desde 2002 la Fundación CBD Hábitat participó en los proyectos LIFE de recuperación y conservación del lince ibérico LIFE02/NAT/E/8609 y 06/NAT/E/209, implementando acciones de incremento de la disponibilidad trófica en áreas potenciales para el lince. Se actuó en 13.629 ha de fincas privadas con acuerdos de colaboración en la Sierra de Andujar y Despeñaperros (Jaén). De estas, aproximadamente 2.800 ha se encontraban inicialmente ocupadas por linces reproductores, mientras que el resto correspondían a áreas potenciales. Entre 2002 y 2011, se llevaron a cabo actuaciones para aumentar las poblaciones de conejos en las zonas aledañas a las áreas con linces residentes. Estas áreas, con escasas o nulas poblaciones de conejos, presentaban hábitats bien conservados, de litología granítica, suelos sueltos y profundos, y buena proporción de matorral y series de encinares silicícolas. La elección de una zona como área potencial se estableció a partir de la abundancia de conejo autóctono estimada mediante transectos de conteo directo (valores bajos o muy bajos según la formula propuesta por Palomares et al., 2001), y de los datos de presencia de lince a partir de fototrampeo (cuando no se obtenían fotocapturas de hembras adultas). Así, se calcularon las distancias de las potenciales áreas de actuación a las áreas con linces reproductores (con ArcView 9.1). Las actuaciones se diseñaron en un radio inferior a 4 km del perímetro exterior del área de ocupación más cercana de linces…De esta forma, se determinaron 3 áreas periféricas de actuación, en las que se realizaron las siguientes actuaciones para la mejora y aumento de las poblaciones de conejos:

Sobre una superficie inicial de 3.280 hectáreas con 0,78 conejos/ha de densidad media en primavera, se realizaron 16 repoblaciones de conejo (con 2.133 conejos de monte), 472 refugios subterráneos y 767 superficiales, 232 hectáreas de actuaciones extensivas (siembras, abonados, desbroces y podas), 155 puntos de agua, y arrendamiento y veda de la caza del conejo. Complementariamente se proporcionó alimentación suplementaria (AS) a los linces, a razón de 0,1 conejos/lince objetivo y día (en total 13.253 conejos en 6 cercados de AS activos durante 11.831 días), principalmente como herramienta de fijación, pero también para reducir las necesidades de caza del lince en las áreas de actuación.

Por cada unidad de actuación se realizaron 5-6 repoblaciones de conejos, una de las cuales era un cercado y el resto repoblaciones abiertas con vivares

de tubos de hormigón enterrados, adecuados para esa litología y tipo de fincas. Los conejos de monte se liberaron en grupos preparados en cortas cuarentenas, apostando por un número bajo de conejos por refugio y por la calidad (elección en origen, 7% de descartes, 56% de hembras). A veces se usaron pastores eléctricos para proteger las repoblaciones. Simultáneamente se desarrolló un programa de seguimiento de las poblaciones de conejos (con un esfuerzo >3.448 kms de conteos en los otoños y primaveras en 29 transectos diseñados) y de linces (con un esfuerzo >53.087 trampas/noche de fototrampeo en 6.466 ha, pudiendo delimitar así los polígonos mínimos convexos de ocupación de los linces).

RESULTADOS:

Como promedio se han alcanzado densidades estimadas de 1,86 conejos por hectárea en primavera. Se logró el establecimiento de 4 nuevas hembras reproductoras (2006-07-08) en más de 700 hectáreas del área de actuación (por datos de fototrampeo). Las nuevas áreas proporcionaron 29 cachorros en 5 años, con una tasa de supervivencia del 65,5% pasado un año.

No obstante, aún es pronto para asegurar la autosostenibilidad de las nuevas áreas. En dos de las áreas ya se ha suprimido la AS (una de ellas por alcanzar los umbrales de densidad de conejo estimados con los que el lince se reproduce con éxito: 4 conejos/ha en primavera, Palomares et al., 2001) sin que los territorios se hayan abandonado (en verano de 2011).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *